Donde nace la corrupción?
Recuerdo que hace unos 6 años aproximadamente tuve una experiencia en una empresa privada, yo había recién ingresado a trabajar como jefe financiera, sin embargo, en la primera semana que llevaba me llevaron a unas reuniones con gente de la Contraloría General del Estado, la verdad no entendía mucho porque una empresa privada debía estar relacionada con un ente de control público.
Al paso que se iba desarrolallando la reunión empece a atar cabos, resulta que la dueña la empresa en la que yo recién había empezado a trabajar, hacía los pactos con la Contraloría para que en los exámenes que esté ente de control realice no salgan observaciones 7desfavorables.

Esta persona dueña de la empresa, financiaba las campañas electorales de presidentes de varios candidatos a nivel nacional y local, si de varios candidatos, afín de que los contratos se direccionen a esta empresa.
Al cabo de unos días medite en mi hogar si era correcto seguir en dicha empresa o no…
Salí a buscar nuevo empleo… Han pasado casi 6 años y aquí estoy emprendiendo desde abajo, no me interesa ser parte de la corrupción aunque se me tilde de inocente o de ilusa; el día de hoy mi señor padre me mencionó que si sigo así me quedaré pobre o donde estoy por no haberme prestado a participar en actos de corrupción, si así como lo leen, mi señor padre (el tema con él es otro, nuestra relación se rompió cuando mi madre falleció).
Yo me pregunto en qué momento nos hacemos corruptos? Siempre pensé que la honestidad y valores venían del hogar, pero a raíz de esta conversación no me queda claro.
Creo firmemente que los valores éticos y morales vienen del hogar, pero también es algo que se debe enseñar y replicar en las escuelas, solo así está cadena de corrupción se reducirá.
Ojalá tengamos una mejor sociedad y los políticos se preocupen por ello.
La imagen de la referencia son las personas con quien esta empresarja se reunía.